Hace más de un año publiqué una entrada sobre EyeEm y su Marketplace para poder vender las fotos que subimos a la aplicación a través de Getty Images. Todavía hoy es numeroso el número de visitas a esta entrada, recibo mails y están empezando a añadir comentarios preguntando dudas acerca de su funcionamiento.
Por eso he dedicido darle un repaso a este antiguo post, y explicar un poco qué es este EyeEm Market y como puedes formar parte de él.

La startup alemana nace en Berlin como una alternativa a Instagram con un concepto diferente. Sus ganas de crear una comunidad de fotógrafos móviles, de darles una oportunidad de mostrar sus fotografías, hace que desarrollen una forma de conseguir ingresos muy interesante: en lugar de lanzarse a la inversión publicitaria de las marcas o de añadir molestos banners, crean interesantes «misiones» con premios y el Marketplace, un lugar donde vender las fotografías que vas subiendo a tu perfil.
«Transparencia, precios justos e ingresos compartidos».
Ésta es la base de EyeEm Market.
Los fotógrafos sólo tienen que darse de alta en EyeEm y pulsar el icono Market, desde donde se tiene acceso al EyeEm Market. Te identificas y puedes acceder al Dashboard al que puedes añadir o eliminar fotos y controlar los ingresos.
Tus fotos, tras una selección, pasan al propio EyeEm Market o a formar parte de la colecciones de Getty Images y de Alamy.
Es muy sencillo, incluso puedes añadir imágenes por lotes. Para cualquier duda, hay un FAQ’s que lo explica todo paso a paso.
EyeEm Market te permite obtener beneficios de las fotos que vas subiendo a tu perfil. En mi caso, yo sólo subo imágenes hechas con el móvil, y de ahí voy vendiendo alguna que otra. Marcas, agencias, revistas… están interesadas en las fotos y puedes ganar dinero de forma muy sencilla. Todas las fotos están disponibles con licencia, lo que quiere decir que los compradores pueden usar tus fotos y tú sigues siendo el dueño de los derechos. Cada vez que alguien compra una foto tuya se te notifica y todavía tienes que aceptar la venta. Y como los clientes sólo compran licencias para tus fotos, nunca derechos exclusivos, que son tuyos, una foto puede venderse cientos de veces. Los beneficios se comparten con EyeEm al 50%.

Para poder vender las fotos con licencia comercial, cada persona o propiedad identificable necesita una autorización (releases), es decir que si en tu foto aparece una propiedad privada reconocible (lugares, logotipos, diseños, etc) hay que pedir permiso para al propietario para que la foto pueda formar parte del EyeEm Market. Y lo mismo si en tu foto aparece una persona o un detalle de esa persona reconocible (tatuaje, cicatriz, etc.). Si no consigues la autorización, las fotos se pueden vender con licencia editorial.
La licencia editorial se aplica a las fotos que se usan de forma estricta para propósitos no comerciales o eventos de interés público ( por ejemplo, prensa y revistas o blogs); la licencia comercial se aplica a fotos que se usarán para propósitos en principio comerciales por marcas y empresas, campañas publicitarias, material de marketing, webs o cualquier otro proyecto.

Todo es comodísimo, te lo digo por experiencia, yo cuando subo una foto a EyeEm, automáticamente, la subo al EyeEm Market, ya que tengo una casilla activada por defecto. ¿Que la seleccionan? Perfecto ¿Que no? Pues la elimino del market y sin mayor problema. Hay que conectar la cuenta de EyeEm a la de PayPal para recibir los ingresos y ya está. Tan sencillo como recibir un mail, ir la market, aceptar la venta, aceptar la transacción et voilà foto vendida e ingreso a tu cuenta.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...